{"id":5708,"date":"2021-12-27T14:45:36","date_gmt":"2021-12-27T14:45:36","guid":{"rendered":"https:\/\/mistial.com\/all-articles-es\/2021\/acentuacion-del-caracter-en-psicologia-norma-o-patologia\/"},"modified":"2021-12-27T15:06:01","modified_gmt":"2021-12-27T15:06:01","slug":"acentuacion-del-caracter-en-psicologia-norma-o-patologia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/mistial.com\/es\/all-articles-es\/2021\/acentuacion-del-caracter-en-psicologia-norma-o-patologia\/","title":{"rendered":"Acentuaci\u00f3n del car\u00e1cter en psicolog\u00eda: norma o patolog\u00eda."},"content":{"rendered":"

El inexorable ritmo de vida moderno a menudo inquieta a la gente. Adm\u00edtelo, \u00bftuvo la sensaci\u00f3n de que \u00abalgo anda mal\u00bb? \u00bfEsa fatiga banal ya se ha desarrollado o se est\u00e1 convirtiendo en otra cosa? \u00bfHa habido crisis nerviosas, noches de insomnio? \u00bfYa te las has arreglado para \u00abgooglear\u00bb y hacerte muchos diagn\u00f3sticos? No saque conclusiones precipitadas. Quiz\u00e1s solo estemos hablando de acentos de tu personaje.<\/span>
\n<\/noindex><\/p>\n

Referencia hist\u00f3rica<\/span><\/h2>\n

Los intentos de clasificar los personajes humanos, y con la ayuda de esto, aprender a predecir el comportamiento humano de antemano y sistematizar sus acciones, se han estado sucediendo durante mucho tiempo.<\/p>\n

El primero en estudiar las acentuaciones fue E. Kretschmer, luego su actividad fue continuada por W. Shelden. Estos investigadores son considerados los pioneros del problema de las clasificaciones de caracteres. Posteriormente, el tema fue desarrollado por E. Fromm, K. Leonhard, G. Shmishek, A. E. Lichko y otros.<\/p>\n

Todav\u00eda no existe una clasificaci\u00f3n unificada de tipos de personajes (basada en acentuaciones). Pero las t\u00e9cnicas de los tres \u00faltimos de los autores anteriores se han convertido en las m\u00e1s populares.<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 es la acentuaci\u00f3n del car\u00e1cter?<\/span><\/h2>\n

El concepto mismo de acentuaci\u00f3n fue introducido por K. Leonhard. En su opini\u00f3n, estos son solo rasgos de car\u00e1cter afilados, es decir, rasgos de personalidad que crean un tipo estereotipado de comportamiento humano. Pueden usarse para predecir el comportamiento de un individuo en una situaci\u00f3n espec\u00edfica que activa estos rasgos. El autor se\u00f1ala que las acentuaciones se observan en el 20% -50% de las personas.<\/p>\n

Seg\u00fan A. Lichko, la acentuaci\u00f3n es la norma, pero su versi\u00f3n extrema. Con esto, el autor comprende los rasgos de car\u00e1cter individual pronunciados que hacen que una persona sea vulnerable en determinadas situaciones.<\/p>\n

Si profundiza en la esencia de las definiciones, entonces las acentuaciones en la adolescencia generalmente se denominan \u00abacentuaciones transitorias de adolescentes\u00bb, y los adultos con rasgos de car\u00e1cter pronunciados, \u00abpersonalidades acentuadas\u00bb. Aunque no existen diferencias significativas. Solo se observa que en la adolescencia, estos rasgos pueden corregirse f\u00e1cilmente y eliminarse por completo, y en los adultos, solo compensarse con la autorregulaci\u00f3n.<\/p>\n

Una personalidad acentuada tiene un peculiar desequilibrio de car\u00e1cter. La complejidad de una respuesta inequ\u00edvoca a la pregunta de qu\u00e9 son las acentuaciones (norma o patolog\u00eda) radica en el rasgo caracter\u00edstico del fen\u00f3meno. Se diferencian por la fuerza de su manifestaci\u00f3n. A veces apenas se notan (solo por el c\u00edrculo cercano), y otras veces son visibles a simple vista y para muchos parecen una desviaci\u00f3n.<\/p>\n

El lugar de las acentuaciones entre normas y patolog\u00edas se puede representar de la siguiente manera.<\/p>\n\n\n\n\n\n\n
Zona normal<\/td>\nZona de patolog\u00eda<\/td>\n<\/tr>\n
Zona normal<\/td>\nZona acentuada<\/td>\nZona de psicopat\u00eda<\/td>\n<\/tr>\n
\u00c1rea de acentuaci\u00f3n oculta<\/td>\nZona de clara acentuaci\u00f3n<\/td>\nModerar<\/td>\nPesado<\/td>\nExtremadamente pesado<\/td>\n<\/tr>\n
<\/td>\n<\/td>\n<\/td>\n<\/td>\n<\/td>\n<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n

La acentuaci\u00f3n expl\u00edcita corre un gran riesgo. Bajo la influencia de ciertos factores psic\u00f3genos, puede convertirse en conductas desviadas y problemas de adaptaci\u00f3n.<\/p>\n

Cu\u00e1les son las acentuaciones peligrosas: conflictos que surgen de una situaci\u00f3n irritante y crisis nerviosas. Si la situaci\u00f3n traum\u00e1tica se repite con mucha frecuencia (constantemente), entonces la acentuaci\u00f3n puede convertirse en una neurosis.<\/p>\n

Las acentuaciones se prestan a la correcci\u00f3n y, a lo largo de los a\u00f1os, bajo la influencia de la crianza y la autoeducaci\u00f3n, pueden acercarse a la norma (en el 40% de las personas de entre 30 y 35 a\u00f1os, no queda ni rastro de ellas). O, por el contrario, entrar en patolog\u00eda con estilos de crianza y condiciones de vida destructivas.<\/p>\n

Sin embargo, no te hagas ilusiones si pudiste domesticar a tu personaje. Desafortunadamente, en cualquier momento, la contradicci\u00f3n entre la voluntad y tu individualidad puede manifestarse nuevamente. Por eso existe una opini\u00f3n muy extendida en psicolog\u00eda de que, al evaluar a un adulto (mayor de 40 a\u00f1os), no puedes creer todo lo que ves. Realmente muestra lo que considera necesario (pasado por el filtro de normas, expectativas, moral) o lo que no pudo afrontar.<\/p>\n

Tambi\u00e9n es interesante que es imposible decir de manera inequ\u00edvoca qu\u00e9 son las acentuaciones para una persona: una recompensa o un castigo:<\/p>\n